¿Qué es el marketing para ti? Para mi es...

Post de las categorías marketing estratégico y opinión. Tiempo de lectura aproximado: 5 minutos.

persona que hace marketing

Creo firmemente que este debería ser el primer post de todo blog que hablara de marketing. No sería recomendable contratar a ningún profesional de marketing sin saber exactamente a que se refiere cuando habla de este concepto, que quiere decir para él, que implica, hasta donde llega… en definitiva, ¿que es el marketing y que no es hacer marketing?

Se habla de departamentos de marketing, de ventas, de marketing digital u online, de acciones comerciales, imagen corporativa, contenidos… pero realmente, ¿qué es el marketing? O mejor dicho, ¿qué es per a mi o como lo explico y qué pretendo que te aporte? ¿Donde empieza y donde acaba? 

He oído varias teorías y orígenes del marketing en España: que proviene de Telefónica y del Banco Santander y que lo utilizaban para controlar la fluctuación del precio de sus acciones, que es una disciplina que intenta aportar valor añadido al producto o servicio y hasta una vez el gerente de una empresa me dijo que los de marketing somos los de «los dibujitos» (todavía pienso en lo mucho que debían subir mis cejas al oírlo).

Desde mi punto de vista y en base a mi humilde experiencia, hacer marketing es mucho más que hacer dibujitos. Parte de un análisis exhaustivo de la situación inicial para elaborar la mejor estrategia para llegar a unos objetivos comerciales y de negocio determinados, tan fácil o difícil como esto. A modo de resumen, las fases serían:

  • Análisis interno y externo de tu negocio: clientes, proveedores, costes, fuerza de ventas, puntos fuertes y débiles, ventaja competitiva, competencia, mercado y sector, poder de negociación, posicionamiento, ciclo de vida del producto y de tus clientes, valores a comunicar, etc.
  • Definición de los objetivos a partir del análisis previo, será distinto en función del punto de partida, de si se trata de una start-up o de una empresa consolidada en el sector, de si es un mercado maduro o en desarrollo, de si es un oligopolio y hasta de lo que entiende el empresario por tener éxito. Los objetivos deberían ser concretos y realizables. No sería «vender más» sino «aumentar la facturación en un 3%» o «ganar visibilidad» sino «alcanzar los 1000 followers en una red social determinada» o mejor todavía el número de interacciones con tu público Y deben ser realizables y posibles. No es nada fácil definir los objetivos.
  • Definición de la estrategia para alcanzar dichos objetivos, se deberá tener en cuenta los recursos disponibles (tanto económicos, humanos, de tiempo, colaboraciones entre departamentos, etc.). Una estrategia a medida para ese negocio según su situación. Puede llegar a ser tan diferente como modificar el proceso de venta, el packaging del producto, las promociones o acciones comerciales, los incentivos a los comerciales, acciones puntuales de publicidad o comunicación, optimización del canal online o hasta modificar alguno de los atributos del producto que los clientes no valoran lo suficiente. La mayoría de veces es una mezcla de todo.
  • Análisis recurrente de las acciones y plan de contingencia para detectar desviaciones y por tanto, corregir según sea el caso.

Por lo tanto, hacer marketing es hacer negocio, mejorar negocio y visionar negocio para un mejor futuro.

Supongo que estarás de acuerdo conmigo cuando te digo que todo negocio, cada uno en su realidad, necesita del marketing. Esto no va de diseñar banners, hacer tweets al espacio exterior de internet o incentivar a tu fuerza de ventas, esto va de tejer estrategias y medir si tus acciones han tenido el efecto deseado, y en función de esto, seguir recto o girar a derecha o izquierda según se necesite.

A veces, por un problema de tiempo, por la imposibilidad de destinar a esta tarea alguien del propio equipo o simplemente por la vorágine del día a día, el marketing se deja con un «tenemos que hacerlo», que es lo peor, porqué nunca se hace.

Si este es tu caso, ¿me permites ayudarte?

Gracias por leerme. Si el post ha sido de tu interés, te agradeceré que lo compartas. También te invito a suscribirte al blog y recibir las últimas novedades una vez al mes.

Muchas gracias y estamos en contacto.

Suscríbete al blog
Comparte esta entrada
Otros artículos del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *