4 Vistas y 3 Filtros básicos para mejorar el análisis en Google Analytics

Post de las categorías tutoriales, marketing digital y e-commerce. Tiempo de lectura aproximado: 9 minutos.

Google Analytics es una potente herramienta de medición y análisis de tu sitio web y su función es la de facilitarte esas métricas que, bien dimensionadas y con la configuración adecuada, te permitan hacerte una idea de cómo cómo interactúan los usuarios en tu página web. No cabe duda que una correcta monitorización de esa información te ayudará a tomar decisiones para la mejora de tu actividad.

No obstante, si no tenemos Google Analytics configurado de una forma correcta, la información que nos facilita podría ser sesgada y distorsionada además de difícil de digerir hasta para el mejor analista. En este post mi intención es hablarte de 4 vistas y 3 filtros que son interesantes configurar en Google Analytics para llegar a unas adecuadas métricas para tu tienda virtual.

Ordenador con Google Analytics

¿Cómo funciona la jerarquía en Google Analytics?

Antes que nada y para intentar no dejarme datos que son imprescindibles, te hago un breve resumen del funcionamiento, nomenclatura y estructura de Google Analytics:

  1. Cuenta: la base para poder utilizar Google Analytics es registrarse, abrir una cuenta vaya. Para hacerlo, tan sólo tienes que ir a Google Marketing Platform y darle arriba en naranja a “Crear Cuenta”. Seguir los pasos rellenando la información que Google te pide. Dentro de cuenta podrás administrar usuarios, consultar todos los filtros, consultar el historial y la configuración general de la cuenta.
  2. Propiedad: una cuenta puede tener diversas propiedades que se asocian a un código de seguimiento para cada una. De esta forma, cada propiedad es única propietaria (valga la redundancia) de sus informes, datos y vistas. Esto viene articulado mediante el código de seguimiento que facilita Google Analytics a cada propiedad.
  3. Vista: una propiedad puede tener diversas vistas y cada vista responde al análisis particular de los datos que se haya configurado en esa vista. Para que te hagas una idea, nos puede interesar tener una vista sólo para las páginas del blog de tu sitio web aislando el resto de páginas en esa vista. O una vista para todas las visitas procedentes de fuera del territorio español, o las que proceden de tráfico móvil. Cabe destacar que todas las vistas comparten el mismo código de seguimiento dentro de esa propiedad.

Ahora que ya estamos situados en el funcionamiento de Google Analytics (seguro que si utilizas esta herramienta te das cuenta que lo que te he contado es bastante básico), paso al tema de las vistas.  

4 VISTAS QUE DEBERÍAS COMBINAR PARA ANALIZAR TU WEB EN GOOGLE ANALYTICS

  • Vista Genérica o Back Up: la que viene de serie sin ningún tipo de filtro con todos los datos “brutos”, sin tocar nada vaya. Te diré que en esta vista no deberías ni configurar objetivos, ni segmentos siquiera, es una vista por si algún día la necesitas si te han fallado las otras, has implementado mal los filtros, eliminado datos, etc.
  • Vista Principal: la que vas utilizar normalmente, la que analiza toda tu web en base a los parámetros, filtros, segmentos y objetivos que introduzcas. Es importante aquí que establezcas un dashboard que te permita obtener esa información que necesitas con la frecuencia de tiempo que quieras. De esta forma estarás afianzando con datos tu propuesta de valor.

Aquí puedes ver una imagen global del interface de GA con el desplegable con las 4 vistas creadas.
4 Vistas en Google Analytics
  • Vista para Dispositivos Móviles: con la importancia que todos sabemos que Google otorga al móvil y las diferencias en cuanto a usabilidad comparándolo con los visitantes vía ordenadores, resulta hoy día imprescindible disponer de una vista únicamente para este tipo de dispositivos. Podrías aislar dentro de la vista principal los datos de tráfico que te visitan por smartphone, pero creo que es más práctico crearte una vista únicamente para este tipo de tráfico.
  • Vista para Blog: si dispones de un blog, gran parte del tráfico a tu sitio web tendrá como páginas de entrada las genéricas del blog y los posts o entradas que publiques. Concentrar este tipo de información en una vista puede ayudarte a comparar el comportamiento de los usuarios que entran mediante la home o los que lo hacen mediante el blog.
gráficos de Google Analytics con filtros
Dos gráficos de ejemplo que puedes obtener mediante los panales e informes en Google Analytics

3 FILTROS PARA UTILIZAR CON TUS VISTAS EN GOOGLE ANALYTICS

Ahora que ya sabemos las vistas que serían interesantes configurar, vamos a hablar de los 3 filtros necesarios para dichas vistas.

1-Filtro para excluir tráfico de IPs internas de la propia empresa: no tendría mucho sentido sesgar los resultados del tráfico web de una empresa donde los mismos empleados puedan entrar en el sitio web para consultar, comprar online en su e-commerce, etc. Otro ejemplo podría ser cuando un freelance consulta o modifica su blog desde su casa un montón de veces. Ese tráfico debemos excluírlo de los informes. Para configurar ese filtro:

  • Tipo de filtro: predefinido
  • Excluir
  • Tráfico de las direcciones IP
  • Que son iguales a
  • Y en el campo dirección IP debes introducir tu dirección IP (puedes consultarla a través del enlace whatsmyip).

Si quieres excluir más de una ip, puedes crear varios filtros predefinidos como el anterior, o crear únicamente uno con la siguiente configuración:

  • Tipo de filtro: personalizado
  • Excluir
  • Campo del filtro: dirección IP
  • Patrón del filtro: las direcciones IP separadas entre paréntesis, con una \ antes de cada punto y con una barra vertical | entre los  IP empezando con el símbolo ^ y terminando con el $

Explicado así parece un lío, pero fíjate. Imagínate que quieres excluir el tráfico de las direcciones 170.2.5.8 y el de la 195.2.8.1

Pues en al campo patrón filtro deberías indicar ^(170\.2\.5\.8)|(195\.2\.8\.1)$

Sin espacios y te debe funcionar. A parte, y como puedes observar en la imagen, te facilita más información en el enlace en amarillo.

Filtro para excluir varias direcciones ip

2-Filtro para analizar el tráfico que proviene de dispositivo móvil: este filtro lo deberías incluir en la vista número 3 de las que hemos hablado antes. Para configurarlo:

  • Nombre del filtro: tráfico dispositivos móviles
  • Tipo de filtro: personalizado
  • Incluir
  • Categoría de Dispositivos.
  • Dispositivos móviles
  •  
filtro para tráfico dispositivos móviles

3-Filtro para analizar el tráfico a una subcarpeta de tu sitio web: si tienes un blog este filtro te vendrá de perlas para obtener métricas únicamente del blog y de todas las entradas que cuelguen de él. Sin embargo, debo decirte que esto te servirá si el blog está implementado en una subcarpeta a continuación de tu dominio principal. A modo de ejemplo, este blog que estás leyendo está estructurado con una subcarpeta /blog/ y por tanto el filtro a mi me sirve para analizar únicamente el tráfico al blog. Para que lo veas, la dirección url del blog es https://marketingamida.cat/blog/ donde /blog/ es la subcarpeta. El filtro lo debes implementar de la siguiente forma:

  • Nombre del filtro: tráfico para blog
  • Tipo de filtro: predefinido
  • Incluir solo
  • Tráfico a los subdirectorios
  • Que empiezan por
  • y escribimos el nombre de la subcarpeta, en este caso, /blog/

Por si quieres verlos, aquí tienes todos los filtros en mi vista principal de este sitio web por orden (y aquí el orden de los factores sí altera el producto y por tanto es importante).

Todos los filtros de la vista principal

Estos son sólo algunas vistas y filtros interesantes para tener en cuenta en el momento de configurar Google Analytics. Pero lo más importante, ¿tú cuales usas?

Gracias por leerme. Si el post ha sido de tu interés, te agradeceré que lo compartas. También te invito a suscribirte al blog y recibir las últimas novedades una vez al mes.

Muchas gracias y estamos en contacto.

Suscríbete al blog
Comparte esta entrada
Otros artículos del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *