Métricas para E-commerce

Post de las categorías tutoriales, marketing digital y e-commerce. Tiempo de lectura aproximado: 5 minutos.

 Algunas métricas a tener en cuenta para el marketing de tu E-commerce

Son muchos los datos, detalles, procesos y aspectos que se generan dentro de un e-commerce, la cantidad de información a tener en cuenta es infinita y muchas veces difícil de tratar. Demasiados datos son ruido y distorsionan lo que debería ser verdaderamente información.

Con la idea de priorizar y a modo resumen, aquí te expongo un pequeño listado de métricas o KPIs (Key Performance Indicators en inglés) a tener en cuenta para seguir la evolución de tu tienda virtual. Lo básico e imprescindible bajo mi punto de vista en un e-commerce debería ser:

  • Ticket Medio: Facturación/clientes. Además, importante determinarlo por producto y relacionarlo con tu segmentación de clientes (premium, experienciales, etc). Dentro de las ventas de un mismo producto, pueden existir varios tipos de consumidores con diferentes momentos de compra, por tanto, deberían coexistir distintos tickets medios correlacionados con tu segmentación de clientes. 
  • Clientes Activos: en función de la rotación que tengan los productos de tu e-commerce, el número de clientes activos, es decir, los vivos, los que te compran cada “x” días, saber si ese número aumenta o disminuye es imprescindible. A partir de aquí, es muy interesante segmentarlos en categorías, por ejemplo, si tienes más de una línea de negocio si ese cliente activo es compartido, si te canibaliza en alguna línea de negocio, etc. Y preveer en aumento y en disminución, ni todos se van a quedar para siempre ni todos te abandonan (de lo contrario, mejor cerrar el negocio claro). 
  • Clientes nuevos, recuperados y perdidos: un error común en muchos emprendedores es pensar sólo en lo que se gana, pero no tener prevista cierta pérdida de clientes. Cualquier e-commerce, por muy recurrente que sea el proceso de compra, tiene pérdida de clientes. Cuantificar cada cierto tiempo los nuevos, los perdidos y los recuperados nos permitirá tener una mejor conciencia de la evolución que estamos teniendo. Y no sólo eso, será una buena herramienta para instrumentar nuestras campañas de comunicación y focalizar en un público objetivo determinado. 
  • Tasa de conversión: en una tienda física sería cuantos compran en función del número de veces que te visitan (un cliente puede visitarte más de una vez). En e-commerce es lo mismo, compras/sesiones. Cualquier programa de analítica digital te facilitará esta métrica previo haber definido tus objetivos. Hablaré de ello en otro post, la forma de definir objetivos, un arte en toda regla.
  • Fuentes principales de adquisición de tráfico y conversión por canales y dispositivo: aquí una imagen de ejemplo. Debo saber si mis usuarios vienen de google (lo más típico), de mis campañas de mailing, de mis redes sociales, de mis campañas de pago en buscadores (SEM), etc. El tráfico sin segmentar por canales y dispositivo es poco útil y no permite tomar decisiones. Y todavía más importante es descubrir el camino que han tomado los que me han comprado, los que convierten. Al final, estos últimos son les que más me interesa investigar, descifrar que camino han seguido para comprarme e intentar facilitar dicho camino al resto del tráfico.
Captura de Google Analytics de un E-Commerce: Canales de adquisición y conversión por dispositivo
  • Páginas de salida de tu sitio web: un usuario puede dejar tu sitio web en cualquier momento y desde cualquiera de las páginas. Aun así, revisar en que páginas mayoritariamente la gente se va puede ayudarte a detectar errores en esa página como partes que no se vean en móvil o tablet por un deficiente responsive, botones que no conducen a ningún sitio, páginas que no cargan, imágenes demasiado pesadas, etc.
Analizar todos estos aspectos debe formar parte de tu estrategia de marketing, te hablo más acerca de ello en el post qué es marketing.

Hay muchos más aspectos a considerar, medir y tener en cuenta dentro del e-commerce y seguro que has echado en falta más de uno. ¿Cuáles son los que tu considerarías? Puedes dejar tus comentarios.

Gracias por leerme. Si el post ha sido de tu interés, te agradeceré que lo compartas. También te invito a suscribirte al blog y recibir las últimas novedades una vez al mes.

Muchas gracias y estamos en contacto.

Suscríbete al blog
Comparte esta entrada
Otros artículos del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *