Marketing Visual, cliente atrae cliente

Post de las categorías opinión, marketing estratégico y actualidad. Tiempo de lectura aproximado: 9 minutos.

Hace poco vi el artículo «El Turista vende el destino» acerca del llamado «marketing visual«¨y quería hacerte una reflexión alrededor de su contenido y de las acciones que han emprendido determinados actores del sector turístico para aumentar la captación de un mayor número de clientes potenciales.

No hay mejor estrategia dentro del mundo del marketing que lo que describe @javier_ricou en su título “Las fotos de los visitantes se erigen como el mejor reclamo para captar nuevos clientes”, y añade “mucho más que los comentarios”. Da igual si hablamos de marketing visual, experiencial, marketing estratégico, digital, 3.0, de redes o inbound. Al final, un concepto para gobernarlos a todos.

marketing visual en escena

El artículo se centra en el turismo de nieve y montaña. La verdad es que no está hablando de nada nuevo que no haya existido antes. En términos de comunicación y sus actores, la secuencia podría sería:

  • Emisor: yo estoy allí, es espectacular y me lo estoy pasando en grande.
  • Receptor directo: que bien te lo pasas, que envidia. Yo también quiero estar allí.
  • Visualizador: no sé quién eres (la mayoría de las veces), pero quiero estar allí y pasármelo igual de bien que tu.

Está claro que el poder de atracción, viralización y multiplicación de impactos de las redes sociales tipo Instagram, Pinterest o Flickr mediante hashtags, likes, pines, retweets, etc ayuda a estrategias como las que están desempeñando Crowd Riff. El «clame» o lema de flickr lo dice bien claro “Find your inspiration”. Ese es su posicionamiento y por lo que ha nacido.

Todos hemos topado con imágenes, vídeos, o capturas que nos evocan a lugares mágicos que queremos visitar. Si cerramos los ojos podremos visualizar cascadas, lagos, montañas, naturaleza, city skylines de película, … en los que querríamos teletransportarnos en ese mismo momento. Y si todo esto lo relacionamos a un momento de consumo, a una experiencia de compra tenemos el cóctel perfecto de atracción de visitas a nuestro sitio web, negocio o actividad. Por ahí podemos captar. Misión: estar ahí en el momento oportuno, que nos visualizen, que nos tengan en mente y por tanto nos elijan a nosotros y no al resto de nuestra competencia.

Como dice Dimitri Buhalis, la llave para encontrar a esas personas, a nuestro sí cliente o buyer persona es estar atento a sus plataformas digitales (páginas web visitadas, interacciones en redes sociales, vídeos, agregadores de ofertas, blogs de interés, historial de compra si lo tenemos, etc) para darle lo que necesita sin que haya manifestado su interés directamente en cualquier tienda, agencia, marketplace, página web, etc. En otras palabras, “la auténtica personalización del servicio llega cuando detectamos, a través de sus canales, lo que le falta o ansía y cumplimos ese deseo sin necesidad de que lo pida”.

Si tanto se habla de escuchar al cliente, llega otra dimensión que pasaría por descifrar lo que el cliente necesita, su interés, sus atributos más valorados antes de que formalice una petición directamente. Induir antes que convencer

El sector turístico lleva ya algún tiempo modificando sus acciones de marketing para llegar a esta meta. Y no sólo el turístico, llevamos algún tiempo ya oyendo hablar de marketing experiencial o vivencial en referencia al mundo de la restauración, actividades de ocio, muebles, etc.

Al final, ¿no sería este el verdadero marketing?

Gracias por leerme. Si el post ha sido de tu interés, te agradeceré que lo compartas. También te invito a suscribirte al blog y recibir las últimas novedades una vez al mes.

Muchas gracias y estamos en contacto.

Suscríbete al blog
Comparte esta entrada
Otros artículos del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *