¿Por qué Google permite vender gratis a través de Google Shopping?

Post de las categorías actualidad, marketing digital, marketing estratégico, e-commerce y opinión. Tiempo de lectura aproximado: 7 minutos.

De los pocos que faltaba por moverse ante toda la situación derivada del coronavirus era Google y parece que la ha dado esta misma semana, anunciando que en breve, primero en Estados Unidos y a final de año en Europa, los resultados de búsqueda en la pestaña Google Shopping serán GRATUITOS como medida frente al Coronavirus.

Mucha gente que tiene su desempeño profesional ligado al marketing y al e-commerce está debatiendo acerca de este movimiento y lo que puede implicar. Te dejo aquí mi opinión. Al final, cuando Google toma una decisión como esta no es por una sola razón, sino por un conjunto. He analizado varios de estos aspectos en este post.

Dale clic a la sección que te interese visitar en el índice de contenidos.

google shopping

Apoyar al comercio durante la crisis del Coronavirus

No me entiendas mal, no estoy denunciando a Google ni nada parecido, ni me quejo. Tampoco espero que sean los salvadores del mundo, ya me han demostrado varias veces que no están para eso. Según su propia web, su misión es «Nuestra misión és organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla«, lo que no especifican es que parte de esta información estará restringida o será previo pago. Tampoco hablan de los datos que almacenan de cada usuario u organización ni de que la fuente principal de sus ingresos son los formatos publicitarios y los datos que facilitan a terceros

Google ha ayudado en esta crisis: hizo hoy una contribución a esta causa a través de un doodle que insta a la población mundial a permanecer en casa para salvar vidas, ha hecho acciones a nivel de su algoritmo para borrar y combatir las fake news derivadas de los resultados de búsquedas, ha aportado cerca de 800M de dólares a organizaciones  y trabajadores de la salud a través de subsidios y fondos de inversión. Además, Google realizó una colaboración en el campo de la enseñanza, dado el cierre de escuelas en buena parte del mundo. En concreto, la empresa desarrolló nuevos recursos de aprendizaje a distancia.

Nadie ni yo podemos negar que contribuyen, pero no creo que sea la causa principal de este movimiento.

Incrementar el tráfico, las conversiones y el catálogo de anunciantes y compradores en Google Shopping

A más actores dentro de Google Shopping, más posibilidad de sacar tajada en un futuro. Si bien es cierto que a partir de ahora, la presencia en Google Shopping será gratuita para cualquier persona que quiera estar en este canal de Google, en ningún caso quiere decir que podrás aparecer bien posicionado en los resultado de búsqueda sin gastarte dinero en publicidad. Lo promocionado saldrá mejor posicionado que lo no promocionado.

Google se está encontrando que cada vez hay menos usuarios que pasan tiempo en el buscador: las redes sociales como facebook, instagram, tik tok les hace daño y les roban tiempo de usuario, amazon y otros market places les quita ofertantes y posibles compradores, y plataformas de vídeo como Vimeo y los agregadores de tiempo libre como Netflix o Spotify son una dura amenaza para alguien que se gana la vida sacando negocio de los anuncios que te enseña y al que les das clic. 

¿Cómo puede ganarse la vida Google si la gente cada vez pasa menos tiempo dentro de él? Le han salido competidores que, sin ser una competencia directa, han terminado siendo una seria amenaza. Sólo le queda ampliando el número de actores que trafican dentro de Shopping, ni que sea con el anzuelo del «gratis» en el más puro corto plazo. El gratis sólo equivaldrá a la presencia, no en salir bien posicionado.

Hacerse con los datos de los vendedores que no utilizan Google Ads

Sin tener datos firmes acerca del tema (lo siento, me sabe mal afirmar cosas sin datos, pero en este caso es por puro sentido común), existen mucho más players, ecommerce, organizaciones, comercios, empresas, etc que no utilizan Google Ads o publicidad en buscadores. Esto ocurre por varios factores:

  • Un comercio local no preparado para vender online
  • Falta de presupuesto algunas veces
  • Falta de formación (recordemos que Google Ads debe conocerse bien a nivel técnico para sacarle partido y no «quemar» tu dinero). Términos exactos, exclusiones, así como nuevas funcionalidades como anuncios dinámicos, etc.
  • Redes sociales con entornos más amigables y con audiencias que, previo te fíes de ellos, ya ofrecen una gran capacidad de segmentación y alcance.
  • Marketplaces como Amazon, donde quien quiere vender y comprar, ya no le hace falta pasar por buscadores, allí lo tiene todo, te hablo de ello en el último punto de esta lista.
Esto implica no conocerles, no poderles impactar con campañas o estar menos cerca. Si abro el canal Shopping de forma gratuita, algunos de todos estos vendrán por el claim «gratis» y podré recabar sus datos.
 
Y le podemos añadir que cuando ya estén en Shopping, me será más fácil convencerles a que utilizen Google Ads para incrementar sus ventas.

Google cada vez menos puede apostarlo todo a la carta de sus servicios

Fácil, simple y al grano: cuando la gente pasa cada vez menos tiempo en el buscador y se deja convencer por terceros, ya sea vía marketplace, plataforma de entretenimiento, etc a ti lo único que te queda es generar ingresos a través de tus servicios. 

De sus servicios, algunos tan variados como Youtube, Gmail, Google Maps i Google Earth, Drive, Photos, Forms, Keep, etc más todos los que ofrece a compañías y a través de tu smartphone, la mayoría de gente utiliza las versiones gratuitas y en algunos formatos es complicado enseñarles publicidad. Una publicidad que se ha visto reducida por la pandemia del coronavirus.

De aquí a que shopping deba incrementarse como una vía de intercambio de transacciones comerciales que lucren a Google.

Google  quiere aprovechar el tirón del e-commerce además de potenciar la idea de transformar Shopping en un marketplace

Fácil, simple y al grano: ha llegado la explosión del e-commerce. Con el Covid19, y el confinamiento, muchos usuarios, hasta el momento reacios a utilizar el canal online se han atrevido, aunque sea por necesidad y casi obligación. A eso le podemos añadir que la gente pasa cada vez menos tiempo en el buscador y se deja convencer por terceros, ya sea vía marketplace, plataforma de entretenimiento, etc y algo que siempre le queda a Google son sus servicios.

De sus servicios, algunos tan variados como Youtube, Gmail, Google Maps i Google Earth, Drive, Photos, Forms, Keep, etc más todos los que ofrece a compañías y a través de tu smartphone, la mayoría de gente utiliza las versiones gratuitas y en algunos formatos es complicado enseñarles publicidad. Una publicidad que se ha visto reducida por la pandemia del coronavirus. Y los datos ya los tiene y explota.

De aquí a que Shopping deba incrementarse como una vía de intercambio de transacciones comerciales que lucren a Google. Además, desde que Shopping nació como Froogle en 2002, la idea de Google ha sido avanzar hacia un marketplace de vendedores y compradores, sin mojarse en la logística. 

El factor Amazon

amazon

Mucha gente ya utiliza Amazon más como un buscador que únicamente como un marketplace, y ya no salen de allí, no les hace falta pasar por Google para informarse o adquirir productos. En Amazon lo tiene todo: 

  • características del producto
  • productos semejantes
  • reseñas
  • reputación positiva y negativa del vendedor
  • vídeos demostrativos de producto
  • usos del mismo
  • Y un largo etc.

A todo esto debe añadirse el hecho de que Amazon es el señor «lo tengo y te lo entrego todo», ha incrementado hasta el infinito su gamma de productos, y le ha añadido servicios, ya no sólo de entrega, sino en el cloud con web services, amazon music, prime vídeo, entretenimiento, etc. 

Y el sr. Google, que debe mirar métricas y se las ve venir, reacciona e intenta maniobrar para equilibrar la balanza. Además tenemos el tema «quién es el más grande». Yo no he visto ninguna noticia que dijera que Google va a ampliar plantilla por el covid, mientras que Amazon ya ha sacado a prensa que necesita de 150.000 para cubrir la demanda que tiene (aunque en algunos casos como en Francia le afecta que no le dejen repartir productos no básicos). Google era el hermano guapo y conocido al que todos recurrían, y poco a poco le ha salido un gigante que le va haciendo sombra, al que debe mirar cuando decide. 

¿Y a ti, qué razones te parecen que llevan a Google a ofrecer sin coste la presencia en Google Shopping?

Gracias por leerme. Si el post ha sido de tu interés, te agradeceré que lo compartas. También te invito a suscribirte al blog y recibir las últimas novedades una vez al mes.

Muchas gracias y estamos en contacto.

Suscríbete al blog
Comparte esta entrada
Otros artículos del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *